Nacional

Para combatir pederastia en la Iglesia, Solalinde propone eliminar el celibato en curas

León, Guanajuato, 13 de agosto de 2017.– Los casos de pederastia que se han dado en México y en otras partes del mundo deben considerarse como “un llamado de Jesús” a revisar el celibato y la formación religiosa que tienen los sacerdotes católicos, consideró el padre jesuita Alejandro Solalinde Guerra, ya que asegura que fue una cuestión disciplinaria y no un dogma de fe.

Momentos después de ofrecer una charla a miembros del Club Rotario de León, donde fue ampliamente aplaudido y reconocido por su trayectoria humanista en favor de los migrantes, en entrevista con medios locales y nacionales, señaló: “Yo pienso que es un llamado de Jesús en este momento para que la Iglesia haga una revisión muy seria, no solamente del celibato que debe ser opcional, Cristo nunca lo puso como obligatorio, jamás, jamás, y durante muchos siglos no fue obligatorio, creo que se debe de revisar”.

En ese sentido defendió la posibilidad de que los sacerdotes puedan formar una familia sin dejar de  ejercer el ministerio de la fe. “Por supuesto, si yo dijera que lo vería mal, contradijera al mismo Jesús, porque entre todos los discípulos que él tenía, eligió como jefe de la Iglesia Católica a un casado y si él lo hubiera visto mal, no hubiera querido vivir exactamente en la casa del casado, vivió  en casa de Pedro y en un momento interactuó con la esposa de Pedro, con la suegra de Pedro, con los niños de Pedro,  vivía con ellos; Jesús escogió el ambiente de una familia para el centro de emisión y radiación misionera, así que eso por supuesto que no es dogma de fe, en la Escritura nunca se dice, jamás se dice, que Jesús dice que es obligatorio el celibato”, subrayó.

Incluso remarcó que en la historia de la Iglesia el celibato se impuso más como una obligación disciplinaria que como una parte de la formación sacerdotal. “El celibato se impuso por los abusos que había y por la cuestión de las herencias, porque los descendientes de los obispos, los descendientes de los papas y los descendientes de los sacerdotes alegaban derechos de herencia en los bienes que eran de la Iglesia, (el celibato) fue más por una cuestión disciplinaria y quien diga que es un dogma de fe mentiría totalmente”.

En ese sentido dijo que debe revisarse la formación sacerdotal que se ofrece en la Iglesia católica. “Ya no puede ser una formación de encierro, una formación aislada, debe tener más apertura, pienso que en todo eso la Iglesia tiene que revisar su formación”.

Botón volver arriba
error: Acción no permitida