
Ante las largas que da el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPAC), el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán hizo un llamado a que se respete los principios de paridad sustantiva en el siguiente proceso electoral y que acaten la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEEY).
Una de las voceras del movimiento, María Eugenia Núñez Zapata, hizo notar que en el 2018 los partidos políticos postularon a candidatas en municipios de menor población y ganaron un total de 29, pero para gobernar a menos del 10 por ciento de la población en la entidad.
La declarante, la investigadora Gina Villagómez Valdez y la consejera del IEPAC, Alejandra Pacheco Puente, presentaron una propuesta para que los partidos políticos designen a mujeres en por lo menos la mitad de los 15 municipios con mayor población.
Sin embargo, no prosperó la iniciativa y los dirigentes de los partidos en vez de ello aceptaron otorgar candidaturas femeninas en 10 municipios.
Como se informó, las activistas acudieron ante la Sala Regional del Tribunal Federal Electoral con Sede en Xalapa, Veracruz que falló a su favor y ordenó a la instancia local, en este caso, el TEEY que revise el caso, lo cual ocurrió.
“Se trata de intercalar a una mujer con un hombre, a otra mujer con otro hombre, y así consecutivamente, y en caso de ser un número impar, la mitad más una serían mujeres, pues se trata de una acción afirmativa para disminuir el rezago que ha prevalecido” explicó la activista.
No obstante, hasta el día de hoy el IEPAC no sesiona para corregir los lineamientos en la designación de candidatas y candidatos.