Portada

Gobernador pide que los otros poderes también se aprieten los cinturones

Mérida, Yucatán.-El gobernador Mauricio Vila Dosal pidió al Poder Judicial y al Congreso que también se aprieten los cinturones ante un escenario “muy difícil y complicado”.

“Le pido a todos que pongamos de nuestra parte, que así como lo estamos haciendo en el Ejecutivo, nos ajustemos los cinturones en el ahorro presupuestal por el bien de Yucatán y de los yucatecos”, dijo durante una conferencia de prensa matutina.

“Se los pido con respeto al Congreso del Estado, al Poder Judicial, a los órganos autónomos y a los municipios para que actuemos todos con responsabilidad y austeridad ante la situación financiera que enfrentaremos los yucatecos en el año 2019. Es momento de unirnos para ver por Yucatán”, añadió.

“Espero que, en el Congreso del Estado, con esa alta responsabilidad que siempre ha caracterizado a los diputados yucatecos, al igual que ya lo hicieron los organismos de la sociedad civil, respalden este Presupuesto, que entre otras cosas busca que el ejercicio fiscal del año 2019 concluya con finanzas sanas”, subrayó.

Afirmó que se tendrá que hacer más con menos y que las metas y objetivos del gobierno se cumplirán con el respaldo de todos.

Explicó que el presupuesto tiene varias características. Primero fue producto del consenso con la sociedad civil a través del  Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Gobierno de Yucatán, resultado de un diálogo sin precedente y no unilateral como se venía haciendo.

“Esta propuesta se hace con responsabilidad, austeridad, disciplina, reflejando el interés de la sociedad y despolitizando las finanzas públicas”, expresó.

Otra característica es que viene con reducciones, puesto que es 8% menor que el actual, es decir, 3,387 millones de pesos menos y en se contexto también se debe considerar el déficit de 1,800 millones que dejó la administración pasada y otros 2,500 millones de pesos de observaciones fiscales federales no solventadas.

Ante ese panorama, el gobierno federal eliminó programas como el Ramo 23 y convenios destinados a la educación y programas de apoyo a la mujer. Y por ello, dijo, el presupuesto contiene recortes en algunas dependencias estatales, incluso mayores a 50%.

Vila Dosal recordó que el presupuesto tienen las siguientes características generales:

1.-La Secretaría de Seguridad Pública tendrá un alza del 19.7 por ciento de su presupuesto, que representa alrededor de 423 millones más. En el caso de la Secretaría de Seguridad Pública, ésta dispondrá de recursos para la contratación de 300 nuevos agentes, 350 nuevas patrullas y el arrendamiento de un helicóptero, el cual tendrá su base en el oriente de la entidad, a fin de blindar la frontera con el vecino estado Quintana Roo.

2..-La nueva Secretaría de las Mujeres, antes el instituto de Equidad y Género, tendrá un incremento en sus recursos estatales de un 63.6 por ciento y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado tendrá un incremento presupuestal del 22.9 por ciento.
Es importante mencionar que algunas dependencias aumentan sus recursos, pero no en términos reales, ya que este aumento se es dado al absorber funciones de otras dependencias derivado de los recientes cambios aprobados en el Congreso del Estado al Código de Administración Pública de Yucatán.

3.-Se han asignado recursos a nuevas dependencias propuestas por la sociedad para atender problemas importantes, como es la Secretaría de Pesca y el Instituto Estatal para la Inclusión de Personas con alguna Discapacidad.

4.-En el caso de los municipios, éstos van a recibir un 10 por ciento más de participaciones el próximo año, con respecto a lo que recibieron en el año 2018, lo que representa 605 millones de pesos adicionales para los 106 municipios del estado de Yucatán.

5.- El caso de la Comey, que absorbió la Dirección de Transporte y hoy aparece con un presupuesto que parecería superior, pero la Comey bajó su presupuesto, lo mismo que la Dirección de Transporte y cuando se juntan en la Comey, pareciera que la Comey recibió más presupuesto. Y hay unas dos o tres dependencias más que tienen esta situación.

6.-Es el caso de Sedeculta que absorbió al Instituto de Historia y Museos de Yucatán, que va pagar este año 315 millones de pesos como parte del pago arrendamiento del Gran Museo del Mundo Maya, y el Hospital General de Tekax, que el año pasado no tuvo recursos asignados en el presupuesto y que en este año ya cuenta con recursos para su operación.

Botón volver arriba
error: Acción no permitida