InternacionalPortada

Día Mundial de las abejas: ¿Por qué se celebra hoy?

Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para concienciar sobre la importancia de estos polinizadores y los riesgos que enfrentan. Este día fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para destacar su papel crucial en la biodiversidad y la seguridad alimentaria.

Dicha fecha elegida fue en honor al natalicio de Anton Janša (1734–1773), un pionero de la apicultura moderna en Eslovenia, quien reconoció tempranamente la inteligencia y el valor de las abejas.

La ONU quien estableció el día, considerando la propuesta de Eslovenia, país que proclamó oficialmente el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas en 2017, durante la Asamblea General.

La importancia de las abejas es muy grande ya que polinizan el 75 % de los cultivos alimentarios del mundo. Sin ellas, especies como manzanas, almendras o café podrían desaparecer, afectando la economía global.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), afirma que son aproximadamente 16 especies de abejas las que están en peligro crítico, como la abeja gigante de Wallace (Megachile pluto) o la abeja de la miel de las Islas Canarias (Apis mellifera canariensis).

  • Abeja melífera occidental (Apis mellifera): La más conocida, productora de miel, enfrenta el **síndrome del colapso de las colonias (CCD)**, donde colmenas enteras desaparecen sin explicación.
  • Abejorros (Bombus spp): Varias especies, como el abejorro de Franklin (Bombus franklini), están casi extintas en EE.UU., por pesticidas y reducción de flores silvestres.
  • Abejas solitarias: Representan 90% de las especies de abejas. La Osmia avosetta, que construye nidos con pétalos, está amenazada por la agricultura intensiva.
  • Abejas sin aguijón (Meliponini): Producen miel en zonas tropicales. La Melipona beecheii, usada por los mayas, está en declive por deforestación en México y Centroamérica.

Algunas curiosidades sobre las abejas son:

  1. Vuelan hasta 24 km/h.
  2. Una colonia puede polinizar 300 millones de flores al día.
  3. Producen cera y propóleo, usados en medicina.

¿Como ayudar a conservarlas?

  • Plantar flores nativas: las abejas necesitan néctar todo el año. Especies como lavanda, girasoles o romero son ideales. Evita plantas exóticas invasoras.
  • Evitar pesticidas: opta por alternativas naturales (ej. jabón potásico) o elimina químicos como el glifosato.
  • Agua para abejas: coloca recipientes con agua y piedras para que no se ahoguen.
  • Comprar miel local: apoya a apicultores sostenibles y evita miel adulterada que daña el mercado.
Botón volver arriba
error: Acción no permitida