Mérida

Con muñeco de alta tecnología muestran la organización para atender un paro cardíaco

MÉRIDA, YUCATÁN, A 14 DE FEBRERO DE 2017.– A través de un muñeco de alta tecnología, médicos generales de la Universidad de Guadalajara Campus Tabasco y de la Universidad Anáhuac Mayab muestran al personal de un hospital la forma en que deben organizarse para proporcionar un auxilio a un paciente que sufre un paro cardíaco.

Cuando un paciente cae en paro cardio-respiratorio se activa el código azul, es decir, se da el llamado de auxilio por medio del voceo; los trabajadores del hospital donde ocurre el incidente deben estar preparados para tener un papel específico y hacer un RCP de manera inmediata mientras llegan los elementos de emergencia.

Entre las funciones que deben tener figuran: una persona debe dar las compresiones en el pecho.

Otro verificar la respiración

Otro medir las pulsaciones

Otro para el uso de medicamentos

Uno más que anotará el tiempo de respuesta del paciente

Y otro que sea un líder, que es el que estará pendiente del tiempo de compresión, signos vitales, medicamentos y dará toda la información cuando lleguen los elementos de emergencia del hospital.

Juan Pablo Flores Tapia, jefe de la División de Urología y Nefrología del HRAEPY, indicó que una vez que comienza el paro cardio-respiratorio se aplican 30 compresiones en el pecho durante dos minutos, posteriormente se verifica la entrada del aire en el paciente mediante respiración de boca a boca o utilizando una máscara de oxígeno; el circuito de compresiones no puede durar más de 30 minutos o hasta que llegue el cuerpo de emergencia.

El equipo del proyecto está conformado por los pasantes de medicina general Jorge Alberto Ramón García, Julio Hernández Juárez, Estrella García de la Peña, Andrés Escalante Rodríguez, Blanca Flor Ruiz, Esther Márquez, Fernando Nagore; y por los doctores Juan Pablo Flores Tapia, jefe de la División de Urología y Nefrología del HRAEPY, y José Tut Bojórquez, jefe de consulta externa, quienes pretenden grabar y estudiar en diferentes áreas hospitalarias el tiempo de respuesta para ayudar a perfeccionar el proceso de código azul en todo el hospital.

Botón volver arriba
error: Acción no permitida