DestacadoPortadaYucatán

Sigue la destrucción de vestigios mayas en Kinchil, pese a suspensión del INAH

En Kinchil, la empresa avícola CRIO continúa con maquinaria pesada sobre sitios arqueológicos de la zona maya de Tzemé, aún tras la orden de suspensión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Comunidades mayas denuncian la destrucción de selva, estructuras ancestrales y apiarios: una combinación de etnocidio y ecocidio que pone en riesgo patrimonio, cultura y biodiversidad.

Pese a una orden de suspensión emitida por el INAH, la empresa avícola CRIO continuó con maquinaria pesada en la zona de Tzemé, donde arrasó con selva baja y destruyó estructuras prehispánicas para ampliar sus granjas.

El Consejo Comunitario de Kinchil  acusan que las obras violan la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas y representan un grave daño al patrimonio cultural y ecológico del estado.

Activistas exigen la intervención de autoridades federales y la clausura definitiva de las obras, al señalar que la zona afectada forma parte de antiguas rutas mayas y ecosistemas esenciales para la biodiversidad de Yucatán.

Como dio a conocer CON ACENTO, el pasado 17 de octubre, el Consejo Comunitario de Kinchil entregó un documento al INAH y presentó una denuncia formal por la destrucción que estaba ocurriendo en esta ciudadela maya de Tzemé, que alguna vez albergó a más de 7 mil mayas y que fue incluso de gran importancia como Dzibilchaltún; y a pesar de que diez días después el INAH clausuró las obras y puso sellos, la empresa continuó trabajando con maquinarias.

El colectivo comunitario documentó los hechos y denunció que la empresa avícola llamó incluso a la policía, pero al darse cuenta que estaban siendo grabados se abstuvieron y continuar.

En Kinchil es reclamo es simple: que las autoridades hagan su trabajo bien, que si van a clausurar supervisen que las órdenes se ejecute y que se impongan las multas necesarias y las infracciones debidas a empresas, que como éstas están destruyendo la selva maya y patrimonios del estado y de la comunidad.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Acción no permitida