Nacional

Sheinbaum critica el plan fiscal de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó el plan fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobado en la previa en el Congreso estadounidense y que permitirá el reforzamiento de las medidas contra migrantes.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que el aumento en las deportaciones le causará mucho daño a la economía de Estados Unidos.

“No estamos de acuerdo. La migración debe atenderse en el fondo con cooperación para el desarrollo. Ya por la frontera norte nuestra y la frontera sur los encuentros, se llaman, los encuentros con la agencia de aduanas y migración en la frontera de los Estados Unidos ayer fueron 220, entonces es muy poco comparado con miles que llegaban hace todavía algunos años. Realmente ya es muy poca la migración que está entrando”, indicó.

“La mayoría de las personas migrantes que están en Estados Unidos, no solo los mexicanos, de distintos países de América Latina y el Caribe, pero las y los mexicanos tienen muchos años trabajando en Estados Unidos y son gente de bien, trabajadores que aportan mucho a la economía de México al enviar remesas a sus familias, pero aportan más a la economía de Estado Unidos”, declaró.

“Además de que no estamos de acuerdo con los actos discriminatorios y persecutorios de los migrantes y este trato como si fueran criminales, le va a hacer mucho daño a la economía de Estados Unidos, mucho”, refirió.

La mandataria mexicana detalló que empresarios de EE.UU. han reclamado a Trump por las redadas contra migrantes de las últimas semanas.

“Ya el presidente Trump hace unas semanas tuvo que decir que en el caso del campo, en el caso de los hoteles y otras actividades ya se suspendiera porque había recibido la llamada de los empresarios diciendo que tenía afectaciones enormes”, destacó.

“No es bueno desde ningún punto de vista, no humanista ni desde la perspectiva económica, pero nosotros vamos a defender siempre a nuestros hermanos migrantes”, agregó.

El Congreso de Estados Unidos aprobó el 3 de junio el plan fiscal y presupuestario impulsado por el presidente Trump, que había presionado a los legisladores de su partido para que le dieran su visto bueno a tiempo para que pudiera ser ratificado este 4 de julio, Día de la Independencia del país.

La Cámara Baja le concedió su autorización final por 218 votos a favor y 214 en contra. Los conservadores tienen el control de ese hemiciclo, pero solo podían permitirse tres bajas para que ese megaproyecto de ley llegara a buen puerto.

El proyecto de ley, que codifica en ley las deducciones de impuestos que el propio Trump aprobó en 2017 durante su primer mandato (2017-2021), implica un recorte de en torno a 1 billón de dólares en financiación para servicios como el plan sanitario Medicaid o el de asistencia para la compra de alimentos SNAP, que según él y muchos republicanos, supone eliminar redundancias o casos de fraude que minan los programas.

Sus detractores también temen su impulso a la política antimigratoria del mandatario. Con un gasto de casi 170 mil millones de dólares en cuatro años, el Gobierno aumentará la cantidad de agentes de migración -con unos 20 mil nuevos puestos-, construirá nuevos centros de detención para migrantes e invertirá en tecnologías de vigilancia, incluida la inteligencia artificial.

La iniciativa legislativa básicamente hace permanentes los recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (2017-2021).

Con información de López-Dóriga Digital

Botón volver arriba
error: Acción no permitida