Portada

IMET fortalece la educación superior privada en Yucatán

Con el 78% de las instituciones de nivel superior pertenecientes al sector privado, Yucatán se posiciona como un referente en educación superior particular, gracias a una oferta académica orientada a satisfacer las demandas del mercado laboral.

En este contexto, se presentó el modelo educativo del Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología (IMET) durante la conferencia de prensa encabezada por la directora general de la institución, la Mtra. Alejandra Patrón Puerto; el presidente del Consejo Directivo del IMET, Lic. Mauricio Vales Casares; el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Mtro. Juan Balam Várguez; y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, Lic. Enrique Molina Casares.

El IMET, ubicado dentro del centro comercial La Gran Plaza, proyecta recibir en septiembre a una matrícula inicial de 160 estudiantes inscritos en los programas de licenciatura como Administración de Empresas, Contabilidad Financiera y Derecho, además de posgrados en Comunicación Organizacional, Alta Dirección y Derecho Empresarial.

Durante el evento, el Lic. Mauricio Vales Casares destacó el desafío para encontrar los perfiles adecuados en el ámbito empresarial y subrayó el papel fundamental de las universidades en la formación de profesionales capacitados para impulsar el desarrollo económico y social del estado.

Desde su experiencia como empresario y ahora director del Consejo Directivo del IMET, señaló que este problema lo viven el 75 por ciento de las empresas, según el estudio Escasez de Talento de Manpower 2024.

En este contexto en Yucatán de acuerdo a la estadística sobre educación superior del ciclo 2023-2024, hay 92,220 alumnos de los cuales 47, 300 alumnos están estudiando en alguno de los 103 centros educativos privados de este nivel, que significan el 78 por ciento de todas las escuelas de este nivel.

La directora general del IMET, Mtra. Alejandra Patrón, resaltó que el reporte del IMCO también señala que las personas con una licenciatura ganan, en promedio, un 81% más que quienes tienen solo estudios de bachillerato y poseen el doble de posibilidades de emplearse en la formalidad.

Este dato refuerza la apuesta del IMET por ofrecer programas académicos que respondan a las necesidades de todos los sectores económicos, asegurando amplias oportunidades de empleabilidad para sus egresados.

En su oportunidad, el titular de Segey dijo que las universidades deben responder a las exigencias del mundo actual y atender las aspiraciones de los jóvenes de tener una mejor calidad de vida, por lo que destacó que esta institución es una alternativa de vanguardia que aporta al sector educativo de nivel superior.

Por su parte, el presidente de la Canaco Mérida reconoció que el IMET es un ejemplo de cómo Yucatán se perfila no sólo como un polo, sino como la capital sur sureste de la educación por la calidad de la oferta que existe. En este sentido anunció que próximamente firmarán un convenio entre la cámara empresarial que encabeza y el IMET para crear una sinergia e impulsar el talento adecuado para cubrir la demanda laboral.

El IMET ofrecerá dos modalidades educativas: escolarizada, ideal para jóvenes recién egresados del bachillerato, y ejecutiva, diseñada para quienes desean compaginar estudios con sus actividades laborales.

Con un plan académico cuatrimestral, los estudiantes podrán obtener una licenciatura en tres años y una maestría en dos años. Todos los programas cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Para más información los interesados pueden visitar el sitio web oficial www.imet.mx.

En el evento también participó la Ing. Teresita Isabel Chan Estrella, directora del servicio de la Sub Secretaria de Educación Superior; miembros del empresariado yucateco y directivos del IMET.

Botón volver arriba
error: Acción no permitida