Destacado

Gobierno del PAN tuvo un avance histórico contra la pobreza en Yucatán

El trabajo realizado en el estado por el Gobierno del PAN Yucatán 2018–2024 para combatir la pobreza permitió alcanzar las tasas más bajas de su historia en este rubro, pues se logró que 523,228 personas abandonaran esta condición, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó el presidente del PAN Yucatán, Álvaro Cetina Puerto.
Esto quiere decir, indicó, que 4 de cada 9 yucatecos en situación de pobreza dejaron de estar en ella y que se redujo en más del 45% la población que vivía en esa condición durante la gestión del gobierno anterior, que encabezó el hoy senador Mauricio Vila.
Esto también demuestra que los gobiernos del PAN Yucatán sí saben gobernar y dar buenos resultados que contribuyen a transformar la vida de las personas, pues tras seis años de gestión se entregó un estado con mínimos históricos en pobreza, carencia por acceso a servicios de salud, alimentación, vivienda y seguridad social, así como el máximo histórico en ingreso promedio mensual per cápita.
Con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI, la entidad registró un crecimiento en el ingreso mensual per cápita, al alcanzar 7,810 pesos, lo que significó un aumento del 43.5% en comparación con los 5,441 pesos de ingreso per cápita en 2020.
En materia de pobreza extrema, Yucatán también reportó mínimos históricos, con un 3.6% de población en esta situación. En cuanto a rezago educativo, el estado registró tasas mínimas históricas con 19.7%, y en comparación con 2020 logró una reducción de 43,346 personas en esta condición, colocándose entre las entidades con mayor avance en este rubro.
De acuerdo con el estudio sobre la Estimación de la Pobreza Multidimensional 2024, que utilizó la ENIGH 2024 y datos del Coneval, Yucatán se colocó en el tercer lugar a nivel nacional con mayor reducción de población en situación de pobreza y pobreza moderada, al alcanzar -20% y -19.9%, respectivamente, porcentajes superiores a los decrementos registrados a nivel nacional.
Asimismo, el estado tuvo uno de los menores porcentajes de población con carencia por acceso a servicios de salud (26.1%) y, en comparación con 2020, se colocó entre los primeros lugares con mayor reducción en esta condición.
En cuanto a la carencia por acceso a la seguridad social, Yucatán se posicionó entre los primeros seis lugares con mayor reducción, pues más de 147 mil personas dejaron de padecer esta carencia.
Respecto a la carencia por calidad y espacios de la vivienda, el estado alcanzó un mínimo histórico con 10.6% de la población en esta situación, lo que representa una reducción de 47,377 personas.
En carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda, Yucatán también reportó mínimos históricos, con un 29.6% de población en esta condición; en comparación con 2020, esto significó 104,135 personas menos.
En cuanto a la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, el estado registró un mínimo histórico de 14.7%, lo que representa, en comparación con 2020, una reducción de 226,853 personas.
Botón volver arriba
error: Acción no permitida