Nacional

Ebrard: “se acabó la fiesta” de la piratería en aduanas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que “se acabó la fiesta” para las agencias aduanales que permitieron la entrada al país de mercancía ilegal y de productos apócrifos.

“Vamos contra las agencias aduanales que permitieron la entrada de estos productos, actuaremos conforme a la ley. Esto lo haremos la próxima semana”, adelantó en conferencia.
Ebrard hizo estas declaraciones un día después del operativo en la plaza de Izazaga 89, en Ciudad de México, donde incautaron más de 262 mil piezas introducidas ilegalmente al país.

El secretario advirtió que actuará contra de los agentes aduanales responsables de permitir el paso de mercancía ilícita.

“Vamos a pedir la cancelación de la patente de las aduanas involucradas, ya tengo la lista… No es nada más recoger la mercancía, sino ver al agente aduanal que hizo la gestión. Es una medida que no tiene precedentes, pero si tú tienes una agencia que está haciendo eso, tú eres parte también del negocio, lo que llamamos el baile, la fiesta. Se acabó la fiesta”.
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) podrá revocar las patentes de los agentes en caso de que se compruebe su relación con actividades ilegales, por lo que ya se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) .

Sobre el operativo en el inmueble del Centro Histórico, Ebrard detalló que los productos confiscados carecían de etiquetas y no contaban con la documentación que acreditara su ingreso legal a territorio mexicano.

Detalló que los dueños de esta mercancía tendrán 15 días para acreditar su legítima propiedad o, de lo contrario, será destruida.

Ebrard subrayó que este operativo contra el contrabando de mercancías se extenderá a las 32 entidades y a puertos y terminales aéreas.

“La política actual es firme: si tú traes mercancía ilegal, no la podrás recuperar y será destruida”, advirtió el ex canciller.
Puntualizó que los productos confiscados, entre los que hay textiles, accesorios y juguetes, provienen de países como China, Malasia, Vietnam, Indonesia y Bangladés.

Resaltó que este operativo no obedece a las presiones del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino que busca proteger a la industria y el comercio formal nacional, que enfrentan desventajas competitivas frente al contrabando.

“No podemos exigir a nuestras empresas cumplir con la ley mientras se permite la entrada de productos que violan todas las normativas”, aseveró.
Ebrard agregó que si no se respeta la propiedad intelectual, los países tampoco estarán interesados en invertir en México.

Botón volver arriba
error: Acción no permitida