
Con el objetivo de fortalecer la cultura de la donación y garantizar procesos eficientes en el traslado de órganos, tejidos y células humanas para fines de trasplante, se firmó en el Aeropuerto Internacional de Mérida un Acuerdo de Colaboración entre el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CEETRY), autoridades aeroportuarias, instancias de sanidad y organismos del sector aéreo.
En este marco, CIFAL Mérida, dependiente del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), participará como aliado estratégico en la promoción del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, impulsando acciones de sensibilización y educación que permitan salvar vidas mediante la donación voluntaria y altruista de órganos.
El acuerdo, fundamentado en los artículos 72 y 73 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes, establece que:
El traslado de órganos, tejidos y células humanas con fines de trasplante debe realizarse en contenedores especialmente diseñados, que garanticen su buen manejo, temperatura y conservación, así como el tiempo óptimo para su trasplante.
Los contenedores deberán estar debidamente identificados con la leyenda “ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS PARA TRASPLANTE”, especificar el tipo de órgano o tejido, el nombre del establecimiento donde se llevó a cabo la extracción, el establecimiento receptor y el responsable del traslado.
Entre las acciones inmediatas destacan:
Instalación de un banner informativo en el área de acceso de pasajeros del aeropuerto, con mensajes de sensibilización sobre la donación de órganos.
Participación del CEETRY en la Feria de la Salud en noviembre, ofreciendo información directa a usuarios y personal aeroportuario.
Protocolos de embarque preferente para el traslado de órganos y tejidos, en coordinación con aerolíneas y autoridades de aviación civil.
El Administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, Lic. Oscar Carrillo Maldonado, destacó que «estas acciones refuerzan el compromiso del aeropuerto con la salud pública y el bienestar de la comunidad, alineando sus operaciones con principios de sostenibilidad y responsabilidad social».
Por su parte, el Lic. Héctor Navarrete Muñoz, Director de CIFAL Mérida subrayó que «este esfuerzo se suma a las iniciativas globales de la Agenda 2030, impulsando alianzas multisectoriales para garantizar el derecho a la salud y fomentar una cultura solidaria que salve vidas».
Por su parte el Dr. Jorge Martínez Ulloa Torres, Director General del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán impartió una plática de sensibilización destacando que en Yucatán existen muchas historias de éxito que deben difundirse con mayor amplitud, ya que hoy en dia la cifra de personas esperando un riñón por poner un ejemplo, oscila en 16,350 pacientes, mientras que 2,419 esperan un trasplante de córnea».
Con la firma de este acuerdo, arrancan acciones de promoción a la donación voluntaria de órganos, en conjunto con todos los sectores involucrados.