Ciencia y tecnología

Así es como Israel combate ciberataqu3s con «cazafantasmas»

Internada en una miniciudad de edificios modernos y construcciones en progreso se encuentra la modesta oficina del Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas de Israel (CERT, por sus siglas en inglés), que tan solo el año pasado atendió más de 17 mil reportes de ciberataques a civiles y empresas de ese país.

No es sencillo acceder a este espacio, tampoco hay manera de inmortalizar gráficamente la visita. Todos los dispositivos electrónicos se resguardan bajo llave y no queda más que capturar cuanto detalle sea posible con lápiz y papel. Y es que en medio de tantas tensiones políticas, la ciberseguridad se ha convertido en uno de sus grandes tesoros.

El recorrido antes de llegar a la sala estrella hace un homenaje a la creatividad israelí. Son pasillos y pasillos con cuadros estelarizados por invenciones locales: desde las USB y la técnica para analizar huellas digitales en papel hasta los tomates cherry.

La Ciber Dirección Nacional de Israel, cuya creación fue aprobada en agosto de 2011, se compone de cuatro centros especializados, incluyendo esta habitación sin ventanas ni colores donde opera el CERT 119.

La sobriedad del lugar contrasta con su divertido eslogan: «¿A quién vas a llamar?», pues otro punto crucial en su estrategia es educar a la población y convertirla, desde temprana edad, en una embajadora que vele por la ciberseguridad nacional.

Fuente: EFE

Botón volver arriba
error: Acción no permitida