
Para acercar atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dio el banderazo a la Ruta de la Salud Mental, una unidad móvil que brindará atención integral de primer contacto.
“Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que con la puesta en marcha de políticas públicas hechas por jóvenes a partir de las ideas vertidas en el primer Laboratorio de Innovación Social y que ahora son realidad”, externó la munícipe.
La Ruta de la Salud Mental acercará servicios de orientación, consejería y canalización psicológica a estudiantes universitarios y la comunidad en general mediante una unidad móvil equipada como sala de consulta terapéutica. Es operada por psicólogos expertos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano.
Cuentan con un método denominado SST, Sesión Simple Terapéutica, que está indicado para ciertos padecimientos que van de mediano a bajo impacto. Lo que no pueda ser atendido en una sola sesión se canalizará a uno de los cuatro módulos de Alma Nova, informó el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote.
Se espera un impacto positivo reflejado en tres niveles: individual (bienestar emocional y prevención de conductas autodestructivas), familiar (mejora de la comunicación y reducción de la violencia intrafamiliar) y social (disminución de suicidios, cohesión comunitaria y cultura de salud mental).
La nueva unidad móvil se trasladó en su primer día al Campus de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán y recorrerá diferentes centros escolares en un horario de 8 de la mañana a 7 de la noche. Cuando se programe la visita a las colonias y comisarías llegará en horario vespertino, de 2 de la tarde a 7 de la noche.
Los servicios son gratuitos y, en los casos que lo requiera, se canalizarán oportunamente a instituciones y redes de apoyo, a fin de contribuir a la prevención, detección temprana y disminución de problemáticas asociadas a la salud mental y el suicidio, fenómeno que mantiene a Yucatán en los primeros lugares a nivel nacional en incidencia.
Este proyecto surge en cumplimiento del artículo 137 del reglamento de la administración pública municipal y como resultado del Primer Laboratorio de Innovación Social que se enfocó en la atención a la salud mental y en la que se destinó recurso público para su implementación.
También arrancaron una campaña digital de promoción de la salud mental, y un programa de atención a personas que han tenido algún riesgo suicida y sus familiares, éste último desde Alma Nova sur.
En este sentido, el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, dijo que estas acciones hablan del compromiso del Ayuntamiento de ejecutar los proyectos y de la gran oportunidad que tienen las y los jóvenes de crear políticas públicas que beneficien a su comunidad.
Invitó a participar en el segundo Laboratorio de Innovación Social, que tendrá como enfoque la prevención de las adicciones, uno de los temas y necesidades detectadas en diferentes acercamientos con este sector mediante el programa Alcaldesa en Tu Escuela.
Se espera la participación de 100 jóvenes de Mérida y sus comisarías, de entre 18 y 29 años. El registro está abierto hasta el 6 de octubre mediante la plataforma decide.merida.gob.mx y la actividad se desarrollará durante 12 horas a partir del 14 de octubre.
Además, el Ayuntamiento de Mérida cuenta con diversos programas como los Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI), en las que se implementan pláticas de prevención de adicciones y promoción de la salud mental a alumnos, docentes y tutores de escuelas públicas y privadas de quinto y sexto de primaria, secundaria y bachillerato completo.
También se cuenta con Brigadas Comunitarias de Salud Mental (BCSM) para la promoción, detección y prevención de la salud mental en comisarías de Mérida, así como los cuatro centros Alma Nova, ubicados al norte, sur, poniente y oriente de la ciudad, donde se han otorgado más de 24 mil consultas psicológicas.
Para mayor información de los Centros Municipales de Apoyo a la Salud Mental Alma Nova podrán comunicarse de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. al 999 942 00 00 ext. 86900, al teléfono celular 999 338 82 87 o por correo a psicologia@merida.gob.mx.
En el inicio de este nuevo programa estuvieron presentes Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de justicia Social y Desarrollo Humano; Celia Rosado Avilés, secretaria general de la UADY y los integrantes de los proyectos ganadores del Laboratorio de Innovación Social.