Portada

Captan a jaguares cerca de Chichén Itzá

Aunque resulte tan inusual, en esta mística región de Chichén Itzá todavía existe muy pocos ejemplares del jaguar (Panthera onca), cuyo nombre en lengua maya es báalam.
En Chichén Itzá es posible ver y conocer la figura del jaguar tallado en piedra en forma de bulto, portaestandartes, relieves, figurillas, vasijas de barro, etc. Después de la mítica serpiente de cascabel, este bello felino -de la garra poderosa- es el ser que más presencia tiene entre los monumentos y edificios de esta zona arqueológica.
El jaguar, que ha sido asociado con el poder y la vida del inframundo, fue un símbolo muy importante en la cultura maya peninsular, así como en otras culturas precolombinas en Mesoamérica desde la época prehispánica.
El personal adscrito a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá realiza una labor constante de monitoreo de los vestigios arqueológicos abiertos a la visita pública, así como de los que están todavía cubiertos por la densa vegetación.
Captura de pantalla: Marco Rivas / INAH
Botón volver arriba
error: Acción no permitida