PortadaSin categoría

Luna llena de fresa y todos los fenómenos astronómicos de junio

El mes de junio llega con una cartelera astronómica imperdible, protagonizada por la Luna y algunos de los planetas más brillantes del sistema solar.

  • 1 de junio: Luna y Marte, un encuentro matutino

Iniciamos el mes con una conjunción entre la Luna y Marte, visible justo antes del amanecer. El planeta rojo y nuestro satélite natural compartirán el cielo oriental, creando una escena ideal para los madrugadores amantes de la astronomía.

  • 11 de junio: Luna llena de Fresa

Conocida como la «Luna de Fresa», esta luna llena debe su nombre a las tribus nativas norteamericanas, que la asociaban con el inicio de la temporada de cosecha de fresas. Será un espectáculo visual notable en todo el mundo y una excelente ocasión para observar los detalles del relieve lunar a simple vista o con binoculares.

  • 19 de junio: La Luna se acerca a Saturno

Durante la noche del 19, la Luna pasará cerca del planeta Saturno. Aunque no será una conjunción exacta, ambos cuerpos celestes se verán relativamente próximos, destacando en la bóveda celeste.

  • 21 de junio: Solsticio de verano en el hemisferio norte

Este día marca el inicio oficial del verano y el día más largo del año en el hemisferio norte. Aunque no es un evento lunar, sí tiene un significado astronómico importante, ya que es cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo.

  • 22 de junio: Luna y Venus, una conjunción brillante

Venus, el astro más brillante después del Sol y la Luna, se unirá al satélite natural en una hermosa conjunción que será fácil de observar a simple vista. Será visible poco después del atardecer, ideal para una observación relajada.

  • 25 de junio: Luna nueva, cielo oscuro para las estrellas

La ausencia de luz lunar convierte esta noche en una de las mejores para observar el cielo profundo: constelaciones, nebulosas y la Vía Láctea se mostrarán con mayor claridad desde lugares alejados de la contaminación lumínica.

  • 27 de junio: Conjunción con Mercurio

Durante el atardecer del 27, la Luna se alineará con Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Esta conjunción será más difícil de ver, ya que ocurrirá cerca del horizonte, pero con un cielo despejado, se puede apreciar brevemente al caer el sol.

  • 30 de junio: Despedida con Marte… ¿y ocultación lunar?

El mes cierra con una segunda conjunción entre la Luna y Marte. En algunas regiones del mundo, incluso será posible ver cómo la Luna oculta brevemente al planeta rojo, un fenómeno conocido como ocultación. No todos podrán presenciarlo, pero será un cierre de lujo para un mes repleto de actividad celeste.

Foto: NASA

Botón volver arriba
error: Acción no permitida