![](https://conacento.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/IMG_7082-780x470.jpg)
En el estado de Coahuila se ha desvelado una nueva y sorprendente especie de dinosaurio mexicano que ha sido bautizada como Mexidracon Longimanus.
Este enigmático habitante de la Tierra, que vivió hace más de 72 millones de años, fue presentado en una conferencia de prensa en la Benémerita Escuela Normal de Coahuila.
El descubrimiento es fruto de años de investigación en la región, abarcando áreas como General Cepeda, Ramos Arizpe y Saltillo.
El Mexidracon Longimanus, conocido como “Dragón mexicano de manos largas”, físicamente comparte característico con un avestruz; esto debido a que pertenece al grupo de ornitomímidos que se distinguen por estos rasgos físicos.
Posee extremidades notablemente largas, las cuales le otorgaban una gran envergadura y agilidad. Su cuello es esbelto y su cráneo, estrecho y alargado, denota una estructura ósea singular.
Con una longitud estimada de hasta 2 metros y una altura de 1.20 metros, este dinosaurio combinaba elegancia y potencia en su morfología. Su pico, desprovisto de dientes, y la presencia de plumas en sus extremidades resaltan detalles únicos que lo diferencian de otros terópodos.
De acuerdo con la doctora Claudia Inés Serrano Brañas, si bien el fósil fue hallado en 2014 por el Doctor Claudio de León-Dávila en la Formación Campaniana del Cerro del Pueblo; tras intensos estudios y la colaboración de investigadores nacionales e internacionales, recientemente, se terminó de confirmar la existencia de este nuevo género y especie.
Este dinosaurio mexicano habitaba en mares poco profundos y playas abundantes en frutos, aunque las repentinas crecientes de agua en su territorio fueron determinantes en su extinción.
Con este hallazgo, se enriquece el conocimiento paleontológico de Coahuila, una región que también ha revelado otras especies fascinantes como el Coahuilaceratops Magnacuerna y el Paraxenisaurus Normalensis.