
La organización para la conservación del medioambiente Ekuneil Península de Yucatán, ha información a través de sus redes sociales que la fauna silvestre en Yucatán está muriendo atropellada.
El equipo de Ekuneil Península de Yucatán realizo el censo de animales muertos en colaboración con otros investigadores, quienes piden que debe haber una base para planear mejor el diseño de estas vías de comunicación, así como realizar medidas de reduzcan sus impactos al ambiente.
En el estudio se informa que la fauna atropellada en la carretera Kinchil-Celestún se encontraron representantes de todos los grupos de vertebrados terrestres (tabla 1), con un total de 732 registros, pertenecientes a 77 especies: 10 anfibios, 29 reptiles, 15 aves y 23 mamíferos. Dentro de la reserva de la biosfera Ría Celestún se localizaron 45 especies, cinco deanfibios, 17 de reptiles, ocho de aves y 15 de mamíferos.
Fuera del área natural protegida se encontraron 60 especies: 10 de anfibios, 27 de reptiles, ocho de aves y 15 de mamíferos. Ambos tramos compartieron 28 especies: cinco de anfibios, 15 de reptiles, un ave y siete mamíferos. En cuestión de abundancia (registros) de fauna atropellada, el 75 % se encontró fuera del área natural protegida y el 25 % dentro de la reserva de la biosfera Ría Celestún. Del total de registros, el 54.4 % corresponde a anbios, 33.6 % a reptiles, 2.3 % a aves y 9.7 % a mamíferos.